Con la tecnología siendo ahora una parte importante de la vida de los niños, estos terminan pegados a dispositivos o pantallas y pueden no aprender bien lo que desean. Las actividades DIY (Hazlo Tú Mismo) son muy adecuadas para niños pequeños porque son tan entretenidas y pueden resultar mucho más ventajosas para el desarrollo integral de tu hijo de lo que podrías pensar. A continuación, te presentamos 7 argumentos convincentes sobre por qué el DIY es necesario para el desarrollo saludable de tu hijo.
1. Fomentar la Autoconfianza
De aún más valor es la diversión que las personas obtienen y la satisfacción que se supone debe derivarse de los ejercicios al hacer el proyecto por su cuenta. El orgullo que sienten cuando un niño termina de hacer una casita para pájaros o algo tan simple como una tira de chenille o una tarjeta hecha en casa incrementa sus niveles de autoestima. Llegan a saber que pueden crear algo útil con sus propias manos y desarrollan una actitud positiva hacia otras tareas que se les den.
2. Mejorar la habilidad de observación
Los proyectos DIY orientados a los hobbies implican habilidades de observación en la mayoría de los casos. Por ejemplo, al construir algo con trozos de acetato o ensamblar piezas de un rompecabezas, los niños deben prestar atención a algunos detalles, patrones y organización espacial. Esto podría hacerlos más atentos, lo que les ayuda a desarrollar buenas habilidades de observación en sus estudios diarios. Una mayor eficiencia en la observación es relevante no solo para actividades académicas como leer o escribir, sino que también está relacionada con la resolución práctica de problemas y un análisis profundo.
3. Ejercicio de Habilidades Prácticas (¡Desarrolla habilidades creativas con palitos de madera DIY y pompoms!)
El desarrollo de las habilidades motrices finas es importante desde una edad temprana y el niño lo hará mientras trabaja en estructuras de palitos de madera o estructuras de pompoms. Estos proyectos permiten al niño hacer una medición real de algunos materiales que deben ser cortados, pegados y ensamblados, algo que mejora la destreza de su mano y la coordinación ojo-mano. Además, hay algunos beneficios que respaldan el concepto de creatividad que se integra en estos proyectos para que los niños puedan descubrir nuevas ideas o soluciones que pueden ser utilizadas para resolver diferentes problemas.
4. Mejorar la concentración y la paciencia
La utilización de este tipo de actividades es muy útil hoy en día para desarrollar el sentido de enfoque y paciencia en los niños. Una actividad como la construcción con palitos de madera puede llevar mucho tiempo y esfuerzo, e involucrar más tiempo y a veces el esfuerzo enfocado y las acciones precisas de una persona. A través de estos proyectos, queda claro que los niños pueden descubrir lo efectivo que es ser comprometido y consistente. Aprenden que hay algunas actividades que no se pueden apresurar y que se necesita paciencia junto con mucho trabajo duro para obtener los resultados correctos.
5. Desarrolla estrategias para fortalecer y apoyar el aprendizaje
Hacerlo puede mejorar enormemente el crecimiento intelectual, ya que el cerebro de un niño está inmerso en varios procesos. Mientras los niños trabajan en un proyecto, desarrollan su pensamiento lógico y sus habilidades de planificación estratégica, así como también la resolución de problemas. Estas actividades también pueden enseñar principios básicos de geometría, física e ingeniería, ayudando así a hacer que el aprendizaje sea eficiente y divertido. En el proceso, los estudiantes están aprendiendo mientras ejercitan su cerebro al realizar diferentes tareas y encontrar soluciones a diversos problemas.
6. Desarrollar habilidades de comunicación y valores
Muchos proyectos DIY para niños se basan en el trabajo en equipo de una u otra manera: ya sea bajo la supervisión de un padre o maestro, o junto con otros niños. Esta interacción mejora el desarrollo de la comunicación, ya que los niños desarrollan habilidades para hablar, hacer preguntas y escuchar instrucciones. Además, las manualidades DIY también pueden usarse para transmitir y aprender sobre diferentes culturas y tradiciones. Por ejemplo, hacer trabajos artesanales típicos para la decoración tradicional de una mesa de Acción de Gracias o un álbum de recortes con recetas familiares puede ayudar a explicarle a un niño el significado de las vacaciones y las tradiciones familiares, lo que aumenta su capital cultural.
7. Cultivar la relación entre padres e hijos
Por último, pero no menos importante, los proyectos de bricolaje casi constituyen una manera perfecta de desarrollar y mejorar la relación existente entre padres e hijos. La colaboración en un proyecto puede ser muy beneficiosa para fomentar recuerdos queridos y crear canales de comunicación que sean significativos. Hace más fácil para los padres guiar a sus hijos y ofrecerles apoyo moral en un entorno de aprendizaje. Los tratamientos están diseñados no solo para mejorar la relación entre padres e hijos, sino que también son útiles para desarrollar el cuidado comunitario, la confianza y la seguridad.
Finalmente, las actividades de bricolaje ofrecen varias posibilidades para el desarrollo del niño, centrándose en sus emociones, cognición, cuerpo y aspecto interpersonal. Si conviertes los proyectos de bricolaje en parte de la rutina de tu hijo, estarás proporcionándole habilidades y experiencias que serán valiosas a largo plazo. La próxima vez que consideres cómo mantener a tu hijo ocupado y feliz, simplemente recuerda estos siete argumentos poderosos a favor del bricolaje para tu hijo. Enseña a los niños a hacer cosas que, en primer lugar, fomenten su creatividad y/o manualidades; y en segundo lugar, que puedan serles útiles en varios aspectos de la vida.
Cuadro de contenido
- 1. Fomentar la Autoconfianza
- 2. Mejorar la habilidad de observación
- 3. Ejercicio de Habilidades Prácticas (¡Desarrolla habilidades creativas con palitos de madera DIY y pompoms!)
- 4. Mejorar la concentración y la paciencia
- 5. Desarrolla estrategias para fortalecer y apoyar el aprendizaje
- 6. Desarrollar habilidades de comunicación y valores
- 7. Cultivar la relación entre padres e hijos